Editamos la novela de Kollontai ‘Vasilisa Malyguina. La bolchevique enamorada’.

Nuestra edición de Vasilisa Malyguina toma como base la pronta versión castellana publicada por Ediciones Oriente en 1928 (como La bolchevique enamorada) cuya anónima traducción se elaboró, con toda seguridad, a partir de la edición inglesa publicada en Nueva York en 1927 por la Seven Arts Publishing Company (bajo el título de Red Love). Para ofrecer al lector una versión lo más rigurosa posible, hemos tenido en cuenta esta edición norteamericana, así como la traducción directa del ruso publicada en 2008 por Alba Editorial, hoy descatalogada y prácticamente imposible de adquirir. De este modo, y consultando también, puntualmente, el original ruso, hemos podido subsanar los numerosos errores y omisiones de la traducción de 1928 (hasta donde sabemos, reimpresa sin cambios por LaSal, Edicions de les Dones [1978] y Txalaparta [2008]), así como las pequeñas discordancias que presentaba también la, por lo demás, buena versión inglesa.

Las modificaciones que introducimos en la traducción española de 1928 son tan numerosas, y de tan pequeño alcance cada una tomada individualmente, que sería imposible señalarlas todas. Sólo llamamos la atención sobre dos de ellas: hemos restituido, allí donde correspondía, el trato «de usted», usado en la lengua rusa entre personas cuya relación no es familiar, y que se había perdido en la versión de Ediciones Oriente (seguramente por haber pasado antes por el tamiz inglés); hemos corregido, también, el inexplicable e intolerable uso que esta misma edición hacía de la palabra «compañero» en lugar del mucho más preciso y poderoso «camarada» («tovarisch»). Inexplicable, pues la versión inglesa que le sirve de base usa, naturalmente, «comrade»; intolerable, porque este cambio diluye notablemente la particular psicología de los protagonistas (constantemente remarcada por la autora), inicialmente unidos, también, por vínculos ideológicos y políticos, diferentes y superiores a los del mero deseo, la sana amistad o incluso el sincero amor de pareja.

Asimismo, incorporamos algunas notas y recuperamos íntegramente el prefacio que la autora escribió para la edición estadounidense de su novela, ignorado por Alba Editorial y ligeramente incompleto en todas las ediciones castellanas anteriores. Por último, dado que hace más cómoda la lectura, mantenemos la subdivisión interna que presenta esta «traducción autorizada» neoyorquina, que no estaba presente en el original, y que fue sólo parcialmente incorporada a la edición de 1928 (y a sus reimpresiones en LaSal y Txalaparta): catorce capítulos organizados en tres partes intituladas. ¿Fue la propia Kollontai la que «autorizó» la versión inglesa y este nuevo seccionado de la novela, que antes fluía en torrente ininterrumpido? El prólogo que elaboró ad hoc para dicha edición permite suponerlo, por lo que nos hemos tomado la libertad de hacer nuestra tal partición. Devolvemos a la novela, igualmente, su sencillo título original: Vasilisa Malyguina, relegando el caprichoso y sensacionalista rótulo de La bolchevique enamorada al subtítulo, por el solo pero grave motivo de la tradición editorial española.

Si el trabajo que ha implicado nuestra edición contribuye en algo a recordar a los lectores la perspectiva comunista de Kollontai y su defensa marxista del principio colectivista contra la arcaica institución familiar, nuestra editorial se dará enteramente por satisfecha.